Colombianismos

by | 18 Nov, 2022 | Blog | 0 comments

Frases usadas en Colombia

Me paseaba como todos los días por CanalTrans.Com cuando me encontré con el bonito video, que supongo que ya todos vieron, donde varios DesIntegrados colombianos le responden al Pirata su pronunciamiento de que en Colombia hablan caribeño.

Nos dejan muy en claro los diferentes acentos y tonos que usan en su país y nos exponen varias de las palabras locales que comprenden el folclor de su región.

Aquí es donde yo me quede así de o_0. Así que me di a la tarea de recolectar algunas de las frases y palabras que usan, tanto en este video, como en general en la hermosa nación cafetalera sudamericana. Espero que les sirva tanto como a mi.

Y si tienen alguna corrección o añadidura, pues me Vale Madre…*ejem*. No, no es cierto. Pónganla en los Comentarios, por favor.

Aquí entonces, los Colombianismos.

A

Achantado: Estar apenado.
Achantar: Hacer sentir pena
Aleta: persona muy alegre.
Amañarse: encariñarse.
Amurar: abandonar , encarcelar, no pagar deudas, empeñar un objeto.

B

Babilla: chica bien fea.
Bacan: una persona con personalidad divertida.
Bacano: bueno, divertido, chevere.
Bambaro: Homsexual, gay, travesti, etc.
Bejuco: persona contrariada, enojada.
Berraco: enojado, difícil, trabajador, emprendedor.
Birra: cerveza.
Boleta: aguafiestas. Una persona ridícula.
Bolillo: policía.
Bollo: Guapo o guapa.
Botado: fácil, regalado o generoso.

C

Caído del zarzo: persona tonta o que no piensa rápidamente.
Camello: trabajo.
Cansón: cosa, animal o persona que fastidia, molestar mucho.
Canson: persona que molesta mucho.
Carreta: que habla mucho, mentira exagerada.
Cascar: pegar, golpear.
Caspa: Persona cansona, insoportable, fastidioso, molesto.
Catano(a): alguien mayor, tirando a anciano(a).
Cayetano: una persona que calla por mucho rato.
Cháchara: Habladuria sin importancia. Ej. Ese tipo si habla cháchara!.
Champetú / Champeta: persona ordinaria, corroncha.
Chanchullo: trampa, algo que no es correcto o legal.
Changua: Caldo de la Gastronomía de Colombia, más precisamente de la región del Santander, a pesar de que su origen es más bien mestizo.
Chécheres: cosas de poco valor que la gente acumula.
Chicanear: picarselas de loco, aparentar para impresionar.
Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas derivadas principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales.
Chicharrón: trabajo o problema engorroso de ultima hora para resolver.
Chichigua: de poco valor, insignificante.
Chimba: Forma vulgar de referirse al órgano sexual femenino. Golpe de suerte o fortuna. Bonita, agradable, hermosa.
Chimbo: algo aburrido. tambien algo que no es correcto. Ej. Ese man anda en algo chimbo, Esos documentos son chimbos!.
Chino, China: niño, niña.
Chiviado: Adulterado.
Chiviado: de poco valor, falso.
Choro: ladrón.
Chuchinga: Hombre que golpea o pelea con las mujeres.
Chuchona: mujer con sus partes genitales muy grande.
Chupe por bobo!: sufra las consecuencias.
Chusco: bonito, agradable.
Conchudo: desobligado, perezoso, que le gusta lo fácil.
Corroncho: personas sin cultura, sin modales, sin estudios ni educación.
Cosa: para referirse a un elemento u objeto al que no se le conoce nombre.
coscorria: persona despreciable, traicionera, ruin, de poco valor social.
Coscorria: persona grosera, mal educada, mejor dicho de lo peor.
Cuchibarbi: Persona mayor que se somete a cirugías estéticas para verse más joven.
Cucho(a): alguien mayor, tirando a anciano(a).
Cuero: Mujer u hombre desarreglado, sin presencia, desaliñado.
Culebra: deuda.
Culicagao: Para referirse a un niño(a), inmaduro.
Cuñao: buen amigo.

D

Dañar el caminao: obstaculizar.
Dar chumbimba: matar. Ej. A esos manes les dierno chumbimba anoche.
Dar lata: molestar, fastidiar.
Dar papaya: dar motivos para burla.
Darle al clavo: acertar.
De ataque: grandioso, estupendo.
De papayita: oportuno, que aparece en el momento justo.
Del codo: tacaño. (tacaño = persona que no le gusta gastar dinero).
Desechable: vago de la calle, callejero, que ya no vale la pena.
Desparche: no tener nada productivo para hacer.

E

Echar carreta: bromear, hablar cosas sin importancia.
Echarle mente: Pensar en algo.
El machucante: el ayudante del marido, el amante de una mujer.
El mozo: Lo mismo que el machucante.
Embrollo: lio, problema, enredo.
Empiñatado: encariñado, entusiasmado.
En bombas: hacer algo rápidamente.
En la juega: estar listo, estar alerta.
Engallar: adornar, decorar en exceso, por lo general con el ánimo de hacer ver algo más fino de lo que es.
Espumosa: cerveza.
Estar en la olla: estar en malas condiciones.
Estar vaciado: no tener nada.

F

Filo: hambre. Ej. tengo un filo!.
Fregar: molestar, joder.
Fresco: Tranquilo, sin importancia. No te preocupes.

G

Gamin: Para referirse a gente muy pobre que se dedica a la delincuencia o al consumo de drogas.
Garbimba: persona despreciable
garnopla: Órgano reproductor masculino.
Garra: para referirse a alguien sin presentación ni presencia, acabado.
Garulla es un tipo de pan hecho con cuajada un queso colombiano, mantequilla, azúcar, huevos, harina de trigo y harina de maíz.
Gas: Expresión utilizada para denotar asco.
Goma: afición, entusiasmo.
Gomelo: hijo de gente adinerada, que todo lo tiene gracias a ellos.
Gorrero: persona que pretende hacerse pagar por otros, que abusa de los demás.
gorsofia. Quiere decir vanidoso, petulante, engreído, soberbio, orgulloso, arrogante, jactancioso. Hablador y creído.
Gorzobia: zorra, mujer fácil, libertina.
Goterero: que le gusta que le den pero no dar.
Guachafita: relajo, bromas de palabras o de juego, algo molesto.
Guache: Patán, persona sin modales.
Guámbito(a): niño / niña.
Guandoca: Cárcel.
Guarapaso: golpe muy fuerte. Ej. le metieron un guarapaso en la cabeza!.
Guaro: cerveza, bebida embriagante.
Guaricha: Mujer que ejerce la prostitución.
Guasampiro. El termino correcto debe ser Wasampira o guasampira (aunque en quechua no existe la g, por pronunciación). En lengua quechua quiere decir señal o marca en la espalda.
Guayabo: Malestar al dia siguiente de haber tomado licor.
Guevon: tonto, que se la deja montar.
Guiso: cursi, desentonado.
Gurre: mujer u hombre feos, como lo peor en descripción física de alguien.

H

Hablar paja: hablar lo más posible sin decir nada, decir trivialidades o mentiras.
Hacer el dos: hacer un favor.
Hacer la vaca: reunir dinero para un bien común.
Hágale: equivale a un si, es como dar una aprobación positiva.
Home: hombre.

I

Intenso: persona cansona de actitud rebelde.

J

Jartar: tomar, entonarse, beber licor. Ej. Esos manes estan jartando desde ayer!.
Jartera: cosa desagradable, aburrida, pereza.
Jeta: boca. Ej. Le voy a dar por esa jeta como siga molestando!.
Jeva: Pareja, novia, enamorada.
Jincho: Ebrio, alcoholizado, que ha ingerido bebidas alcohólicas.
Jodido: persona de mal genio, ventajoso, de carácter fuerte.
Joyita: individuo cuyo comportamiento deja mucho que desear.
Juemadre!: equivalente a Jueputa!.
Juepucha: relativo a sorpresa.
Jueputa!: Expresion de rabia, sorpresa.
Juernes: una combinacion entre jueves y viernes para «adelantar» el fin de semana esperado para iniciar las rumbas o descanso.

K

Kukito: lindo, pequeño, algo que tiene gracia.

L

La pálida: malestar producido por la altitud o hambre.
Lagarto: persona en política o en busca de favores económicos o sociales.
Lambón: que le gusta estar detrás de alguien, metido, sapo.
Lenteja: una persona lenta, despaciosa.
Líchigo: avaro hasta el punto de la mezquindad.
Llave: Compañero.
Llave: amigo íntimo.
Llevar con la doble: comportarse en modo hipócrita con gente falsa.
Loco: término informal para dirigirse a una persona, generalmente un amigo.

M

Machucante: novio, amante, compañero.
Maletear: descomponerse, no funcionar.
Mamar gallo: molestar, fastidiar.
Mamar gallo: tomar del pelo a otra persona.
Mamera: cosa desagradable, aburrida; pereza.
Mamita: mujer atractiva, bonita.
Marcar: besarse. (se usa mas en la costa).
Marica: Tonto, homosexual. Referirse a un amigo(a) por cariño. Ej. Marica, venga le cuento!
Maricada: una estupidez, pérdida de tiempo.
Me importa un sieso: lo mismo que me vale.
Miti Miti: mitad y mitad. Ej. Hacemos la vuelta y vamos miti miti!.
Mompirri: Primo
Mono: rubio, de piel blanca.
Motilarse: cortarse el cabello.

N

Nanais cucas: no. Negación.
Ni «puel» putas: no, de ninguna manera. (puel = por él).
Ni de vainas: no enfático.
Ni por el chiras: nunca.
No me charle: no me mienta.
No me la vele: no se burle más.
Nono(a): su abuela(o), los padres de sus papas.
Nos pillamos!: nos vemos!, hasta luego, chao.

Ñ

Ñero: persona callejera, sin presentación, vulgar.

O

Olla: sitio donde se vende droga.

P

Pailas: estar mal económicamente o sentimentalmente.
Pana/Panita: Amigo
Pangar: chocar o abollar un automóvil.
Papito: hombre apuesto, guapo
Paraco: el gobierno, fuerzas armadas paralelas.
Parar los tarros: morir.
Parcero: Amigo.
Parche: grupo de amigos, pandilla.
Parsero: amigo íntimo.
Parva: Pan
Pasar por la faja: desobedecer, ignorar una orden.
Pasar por la galleta: desobedecer, ignorar una orden.
Pasmado: Paralizado, sorprendido. Ej. Se queda uno pasmado de ver esas cosas de hoy en dia.
Patrasear: deshacer un trato.
Pegarle a las tales: tener relaciones sexuales.
Pelao: muchacho, joven.
Percanta: Mujer desagradable,de mala o dudosa reputación; conducta reprobable. Abyecta.
Perica: cocaína.
Picado(a): persona presumida.
Picarselas de loco: persona chicanera, que le gusta aparentar.
Picho: de poco valor, falso.
Pichurria: Pequeñez, menudencia, cosa pequeña, insignificante y de escaso valor, especialmente hablando de ingresos o precios.
Pichurrio: feo, aburrido, mal hecho.
Pija camarita: expresión de gusto.
Pilas: estar alerta, cojer energia. Ej. Póngase las pilas para el examen, Este pilas si viene alguien…!
Pillao (pillado): cuando alguien es descubierto en algo. Ej. Estas pillao!.
Pinche: de poco valor, despreciable.
Pingo: Expresión crítica, fuerte, pero amigable y que se utiliza para describir a alguien cuando ‘se pasa de bobo’.
Píntala como quiera: expresión de desafío.
Pirobo: hijo de familia rica.
Pispa(o): bonita, de buen aspecto físico.
Pochecas: tetas, alimentadores: senos de las mujeres.
Pola: Cerveza.
Prendido: Referirse a alguien que esta muy borracho.
Propio: excelente, muy bueno.
Provocar: apetecer, antojarse.

Q

Que pecao!: expresión de ternura, lastima, según el caso.
Qué seba: que vergüenza (lenguaje gomelo).

R

Rabón: enfadado, de mal genio.
Raponero: ladrón, generalmente quien roba y sale corriendo.
Rebusque: fuente de empleo, hacer cualquier cosa o vaina para ganar dinero.
Recocha: estar con los amigos, riendo, pasándola bien, molestando a alguien.
Repelente: persona que siempre está de mal genio, descortés.
Retrochimba: Algo que está de excelente calidad
Rolo: Denominación antropológica usada en Colombia para referirse a los bogotanos de manera despectiva.
Rollo: problema, embrollo.
Rumba: fiesta, parranda.

S

Sacar la piedra: acto de enfurecer a alguien.
Sano: que no entiende o comprende algo. Que no sabe algo que los otros saben.
Sapo: chismoso.
Sardina/o: persona sin experiencia; novato.
Se despide mas que circo pobre: alguien que se despide mucho y nada que se va.
Si… como no moñito: cuando renegamos o negamos algo.
Simpatico: buena pinta. buena gente.
Sipote: algo muy grande, algo vistoso. Ej. sipote carro se compro Pedro!.
Sobarse: molestar, enfadar con necedades.
Soroche: malestar producido por la altitud.
Soroco: tonto, estúpido.
Sudadera: Pantalón deportivo.

T

Taita: papá, padre.
Te vi: Generalmente se acompaña con un chasquido de los dedos de una mano para indicar a alguien que se vaya, que no se quiere ver en el mismo lugar donde uno esta.
Tetiao (tetiado): abundancia, lleno. Ej. Ese man esta tetiao de plata,
Tiene mas culo un pescao (pescado): alguien que no tiene cola, nalgas.
Tieso, Tiezo: muerto. Ej. Lo dejaron tieso de una!.
tinieblo: amante
Tinto, Tintico: café.
Tirar: tener relaciones sexuales con alguien.
Tirar pólvora en gallinazo: Perder el tiempo en algo inútil, en algo sin provecho.
Toche: bobo, tonto.
Todo bien: que todo esta bien en la vida, sin problemas.
Tomar caldo de mico: estar raro, alborotado.
Tombo: policía.
Tome pa la gaseosa (propina): siempre que se le da propina a alguien.
Topocho: persona gorda o pasada de kilos.
Trabado: drogado.
Trabaja mas un gorgojo en un riel: para referirise a alguien muy perezoso.
Tráfico: policía de tránsito.
Tres dedos: una persona metida.
Tumbao: Sabor caleño. Ej. Esa mujer tiene su tumbao.

V

Va jugando!: advertencia, amenaza.
Vagre: mujer u hombre feos.
Vaina: se usa para definir cualquier cosa, situación o suceso que no tiene nombre ni descripción o es desconocida. Es como el comodín para definir o complementar algo.
Valer huevo: no importar.
Ventiao: abundante, bastante. Ej. Esos manes dieron plomo ventiao a todo el mundo!.
Verraco: valiente y audaz, bravucon, cosa extraordinaria o magnífica, persona que desempeña muy bien una actividad u oficio, persona que está muy disgustada o enfadada.
Verraquera: cosa fantástica, muy buena.
Visaje: se usa para decir que alguien esta llamando mucho la atención.
Vuelta: hacer una diligencia, hacer un mandado.

Z

Zumbambico: es un mosquito muy pequeñito y muy fastidioso que pica muy duro. Por extensión niño muy necio, muy cansón, llorón.